¿QUIENES SON LOS PROFESORES QUE ENSEÑAN GEOGRAFIA EN
MEXICO?
POR QUE SER PROFESOR Y POR QUE DE GEOGRAFIA

Para
comenzar con este resumen se hablará acerca del profesor. ¿Por qué ser
profesor?
Ser
profesor implica ser un humanista y disfrutar del trato con personas,
especialmente con niños y jóvenes que tiene como principal compromiso la
formación integral de sus alumnos.
¿Por
qué elegir ser profesor de Geografía?
Al
profesor de Geografía le son significativos los procesos naturales y humanos que se llevan a cabo en el espacio geográfico. En la
posibilidad de mostrar los cambios, las relaciones y las expresiones entre unos
y otros procesos se encuentra el sentido y la justificación de su trabajo como
docente.

los perfiles profesionales
Los perfiles
deben orientarse hacia el desarrollo de los elementos teóricos, metodológicos e
instrumentales que exige la educación actualmente, así como al reconocimiento
de las habilidades intelectuales y al desarrollo de actitudes y valores que
permitan la formación de docentes con una actuación autónoma en una diversidad
de ambientes y comunidades de aprendizaje.
Para
fomentarse como profesor de Geografía es imprescindible la movilización de
saberes en torno a estrategias de enseñanza y de aprendizaje, que hacen
necesaria una sólida cultura geográfica y una formación didáctica a toda prueba
en el inicio y en la trayectoria laboral.
Con
base en los datos de 2004 de la SEP, se puede estimar que dos tercios del total
de los profesores de Geografía en servicio han egresado de las escuelas
normales, en tanto que un tercio lo hizo de otras instituciones, en su mayoría
de universidades.
Del
total de profesores normalistas, 63% tienen como grado máximo de estudios la
educación normal, 20% estudios de otras licenciaturas, 10% ambas formaciones y
sólo 13% ha cursado algún posgrado. Sólo 10% de los profesores de secundarias
generales y 5% de los de secundarias técnicas tienen la formación normalista en
la especialidad de geografía.

La
existencia de profesores de Geografía se da principalmente entre los que la
enseñan en la escuela secundaria, ya que sólo una minoría, que no llega a 1%,
se dedica también a la educación preescolar o primaria.
Según
datos de la SEP, en 2004 sólo 32% de los profesores de Geografía contaba con
Carrera Magisterial, mientras que 68% no había ingresado por razones
diferentes, entre las que destacan: no tener mínimo 19 horas de base para
ingresar, o no haber pasado el examen respectivo. Sin embargo, para 2009, la
SEP reportó que 47% de los profesores de Geografía ya estaba inscrito en
Carrera Magisterial, en tanto 47% no lo estaba y de 6% se desconocía su
situación.

las trayectorias en el aula
La
trayectoria es el tránsito del maestro desde su formación hasta las prácticas
laborales en las que ha intervenido empleando los saberes especializados,
producto de su formación y de los intereses y contextos sociales e
institucionales de su acción profesional.
Una
condición particular de los profesores es saber que su vida profesional
transitará a través del empleo como docente, donde no se vislumbra inicialmente
de forma clara y evidente otras tareas que son consustanciales a la docencia,
como la investigación de su práctica docente o la adopción de cargos académicos
o administrativos que terminan por configurar otras trayectorias profesionales.
50% de
los profesores de Geografía tienen tiempo completo y 15% medio tiempo; lo que
refleja las posibilidades en la profesionalización de la enseñanza de la
asignatura.
Del
total de profesores que imparten la asignatura de Geografía, 95% imparte
también otras asignaturas y sólo 5% se dedica en forma exclusiva a la enseñanza
de la Geografía, en una proporción de dos a uno entre los de las secundarias
generales y los de las secundarias técnicas. Esto constituye un factor adverso
ya que no permite a los docentes asumirse a partir de su identidad geográfica.



las competencias docentes
Las competencias son los
saberes que movilizan los profesorespara realizar acciones en situaciones
concretas de su trabajo docente.




El
desarrollo de las competencias desde los diferentes paradigmas educativos se
basa en posibilitar los aprendizajes por medio de la interacción.
El
profesor debe participar de manera comprometida, respetuosa y responsable en
actividades sociales, colaborativas y comunitarias.
cuales son los principales retos

Los
docentes asumen que en el presente y futuro de le enseñanza de la Geografía es
fundamental que los alumnos construyan su conocimiento, resuelvan situaciones
problemáticas, participen y comenten sus opiniones en grupo; que los docentes
sean facilitadores y guías para los alumnos; que favorezcan un ambiente
afectivo de confianza y participación; que planeen y evalúen con base en el
enfoque de la asignatura los aprendizajes esperados y las orientaciones
didácticas; que trabajen en situaciones reales y cotidianas de los alumnos en
su contexto; que los alumnos investiguen; que utilicen diferentes recursos
didácticos, entre ellos las TIC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario