martes, 17 de marzo de 2015

¿QUIENES SON LOS PROFESORES QUE ENSEÑAN GEOGRAFIA EN MEXICO?
POR QUE SER PROFESOR Y POR QUE DE GEOGRAFIA
http://www.si-educa.net/intermedio/wp-content/uploads/2012/04/El-espacio-geogr%C3%A1fico-150x150.jpgEste resumen abarcará un poco sobre la educación de México pero abarcando principalmente la asignatura de Geografía.
Para comenzar con este resumen se hablará acerca del profesor. ¿Por qué ser profesor?
Ser profesor implica ser un humanista y disfrutar del trato con personas, especialmente con niños y jóvenes que tiene como principal compromiso la formación integral de sus alumnos.
¿Por qué elegir ser profesor de Geografía?
Al profesor de Geografía le son significativos los procesos naturales y humanos que se llevan a cabo en el espacio geográfico. En la posibilidad de mostrar los cambios, las relaciones y las expresiones entre unos y otros procesos se encuentra el sentido y la justificación de su trabajo como docente.
http://microjurisar.files.wordpress.com/2012/06/shutterstock_75083263.jpgSer profesor y de geografía, implica tomar dos decisiones personales; una, permeada por la afinidad y la posición social y cultural que busca como proyecto de vida; y otra, que responde al interés de incorporarse laboralmente en el ámbito profesional de su preferencia.






los perfiles profesionales
Los perfiles deben orientarse hacia el desarrollo de los elementos teóricos, metodológicos e instrumentales que exige la educación actualmente, así como al reconocimiento de las habilidades intelectuales y al desarrollo de actitudes y valores que permitan la formación de docentes con una actuación autónoma en una diversidad de ambientes y comunidades de aprendizaje.
Para fomentarse como profesor de Geografía es imprescindible la movilización de saberes en torno a estrategias de enseñanza y de aprendizaje, que hacen necesaria una sólida cultura geográfica y una formación didáctica a toda prueba en el inicio y en la trayectoria laboral.
Con base en los datos de 2004 de la SEP, se puede estimar que dos tercios del total de los profesores de Geografía en servicio han egresado de las escuelas normales, en tanto que un tercio lo hizo de otras instituciones, en su mayoría de universidades.
Del total de profesores normalistas, 63% tienen como grado máximo de estudios la educación normal, 20% estudios de otras licenciaturas, 10% ambas formaciones y sólo 13% ha cursado algún posgrado. Sólo 10% de los profesores de secundarias generales y 5% de los de secundarias técnicas tienen la formación normalista en la especialidad de geografía.
http://files.jenny-vital.webnode.mx/200000004-6bd686ccf9/Sin%20t%C3%ADtulo.jpgSe aprecia que 53% de los profesores que enseñan Geografía en secundaria, egresaron de la escuela normal, 32% de universidad, 7% del instituto y de 8% no se tienen datos.
La existencia de profesores de Geografía se da principalmente entre los que la enseñan en la escuela secundaria, ya que sólo una minoría, que no llega a 1%, se dedica también a la educación preescolar o primaria.
Según datos de la SEP, en 2004 sólo 32% de los profesores de Geografía contaba con Carrera Magisterial, mientras que 68% no había ingresado por razones diferentes, entre las que destacan: no tener mínimo 19 horas de base para ingresar, o no haber pasado el examen respectivo. Sin embargo, para 2009, la SEP reportó que 47% de los profesores de Geografía ya estaba inscrito en Carrera Magisterial, en tanto 47% no lo estaba y de 6% se desconocía su situación.            

https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTcMkn59RXrh8T2tT3Eo0dWnig4oM1rkuh60ePM6YS6qrZWnAY9bA
las trayectorias en el aula
La trayectoria es el tránsito del maestro desde su formación hasta las prácticas laborales en las que ha intervenido empleando los saberes especializados, producto de su formación y de los intereses y contextos sociales e institucionales de su acción profesional.
Una condición particular de los profesores es saber que su vida profesional transitará a través del empleo como docente, donde no se vislumbra inicialmente de forma clara y evidente otras tareas que son consustanciales a la docencia, como la investigación de su práctica docente o la adopción de cargos académicos o administrativos que terminan por configurar otras trayectorias profesionales.
50% de los profesores de Geografía tienen tiempo completo y 15% medio tiempo; lo que refleja las posibilidades en la profesionalización de la enseñanza de la asignatura.
Del total de profesores que imparten la asignatura de Geografía, 95% imparte también otras asignaturas y sólo 5% se dedica en forma exclusiva a la enseñanza de la Geografía, en una proporción de dos a uno entre los de las secundarias generales y los de las secundarias técnicas. Esto constituye un factor adverso ya que no permite a los docentes asumirse a partir de su identidad geográfica.

http://static.lacuarta.com/20130105/1681906.jpghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3lhyioUIVd6VxPnmAMuCeUsnYgX2_dShOxy9XOMrNR1hdWfG90LzNnJZs6WsTf_NAXRazns9hyphenhyphen1lpGyNbA689lHkPjZTF1m08SBghxIDs40zRl98Md-76ymj0aoRTGeQosfz0UyszN7_v/s320/profesor.pnghttps://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi9X5YK4OQU4YSsMmjrJaldQbZ9xiYLMEZkNordIFjCMkHlG7gP_0J99dYUavdysevxP3MYiqQWWxo-E2QgUmEXAr1UQqtdoJMUtlcCmwmbktoWhg4Dw_DKUvV8wbCgTkvRhEbnOtrP-XE/s1600/6FYTPmaestr.jpg

las competencias docentes
Las competencias son los saberes que movilizan los profesorespara realizar acciones en situaciones concretas de su trabajo docente.
                                                                                                                                                http://weblog.mendoza.edu.ar/noticias/edison.JPGhttp://maestrosinvestigadores.wikispaces.com/file/view/images.jpg/241679549/157x204/images.jpg
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSdVZcw_2CdlN4DaGVRtQmy3MTfsm4zkkjk4QqiIB_Atja5cWoRPwhttp://ticblog.files.wordpress.com/2009/06/lea.png?w=481&h=321Se centran en: uso interactivo de materiales de enseñanza; en la búsqueda, reflexión y análisis de información relevante; en procesos de enseñanza y de aprendizajes significativos y en la cooperación en grupos de trabajo a partir de una sólida cultura individual.
El desarrollo de las competencias desde los diferentes paradigmas educativos se basa en posibilitar los aprendizajes por medio de la interacción.
El profesor debe participar de manera comprometida, respetuosa y responsable en actividades sociales, colaborativas y comunitarias.
cuales son los principales retos
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLN5-RPCASLZsrgIPfCcFUogW_c-I4gldR0ClQZqyKyJM8i0MyalgJCq7aFzV6Dwk-q9U09lTMt63J3H7X7vHJ57D4CoT5M_woZ4zyZ_EfiyU4k4EOvi40W-iZwo_FyY946DAdQVBmrGoi/s1600/idea-de-un-aa1.jpgDe acuerdo con el paradigma sociocultural que se promueve en la enseñanza de la Geografía, las actividades docentes se fortalecen en el marco de un proceso de reflexión compartido mediante el diálogo permanente y los retos planteados en el trabajo colaborativo, que impone un pensamiento crítico, creativo e innovador.
Los docentes asumen que en el presente y futuro de le enseñanza de la Geografía es fundamental que los alumnos construyan su conocimiento, resuelvan situaciones problemáticas, participen y comenten sus opiniones en grupo; que los docentes sean facilitadores y guías para los alumnos; que favorezcan un ambiente afectivo de confianza y participación; que planeen y evalúen con base en el enfoque de la asignatura los aprendizajes esperados y las orientaciones didácticas; que trabajen en situaciones reales y cotidianas de los alumnos en su contexto; que los alumnos investiguen; que utilicen diferentes recursos didácticos, entre ellos las TIC.      



No hay comentarios:

Publicar un comentario